
En un esfuerzo conjunto entre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y Aguas de Bogotá, se adelantó una jornada de limpieza y recolección de residuos en siete localidades de la capital, como parte de las acciones para mantener limpia la ciudad y promover la correcta disposición de escombros y residuos voluminosos.
La intervención permitió recolectar 196,83 toneladas de residuos de construcción y demolición, 21 viajes de transporte, 34 puntos intervenidos y 456 llantas recuperadas en vías y espacios públicos.
Localidades intervenidas durante la jornada
Las labores se llevaron a cabo en las localidades de Bosa, Chapinero, Teusaquillo, Usaquén, Suba, Engativá y Kennedy, zonas donde se han identificado puntos críticos de arrojo ilegal de escombros.
La UAESP recordó a la ciudadanía que la participación comunitaria es clave para mantener la ciudad limpia. “Tu ayuda es fundamental: no arrojes basuras ni residuos en las calles y reporta los puntos que requieren intervención a través de la línea 110”, señaló la entidad.
Ecopuntos móviles: alternativa para disponer residuos especiales
Los ciudadanos que necesiten sacar de sus viviendas muebles viejos, colchones, escombros, madera, tejas u otros objetos voluminosos, pueden llevarlos de manera gratuita a los Ecopuntos móviles de la UAESP, los cuales se ubican semanalmente en diferentes puntos de la ciudad.
Estos espacios cuentan con cajas estacionarias para la disposición adecuada de elementos que no son recogidos en la recolección domiciliaria tradicional. No obstante, la UAESP recordó que los electrodomésticos en mal estado no son recibidos en los Ecopuntos; para este tipo de residuos se deben utilizar los puntos habilitados por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA).
Una estrategia para mejorar la convivencia y el entorno urbano
La habilitación de Ecopuntos desde las 8:00 a. m. busca mitigar el impacto visual y sanitario que genera la acumulación indiscriminada de residuos en el espacio público.
Otras noticias de Bogotá: Bogotá refuerza la infraestructura de sus Plazas Distritales de Mercado con inversión superior a $7.389 millones
La ciudadanía puede consultar la programación semanal de los Ecopuntos en el Portal Bogotá o a través de las redes sociales de la UAESP. Con estas iniciativas, la ciudad avanza en la construcción de una Bogotá más limpia, sostenible y responsable con el medio ambiente.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp