Gobierno Nacional y la Alcaldesa de Bogotá: una polémica por la atención a los adultos mayores
Gobierno Nacional y la Alcaldesa de Bogotá: una polémica por la atención a los adultos mayores

El programa de Colombia Mayor tiene como objetivo brindar apoyo financiero a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad en el país, sin embargo, en los últimos días se ha generado una polémica debido a una denuncia realizada por la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sobre la deuda de subsidios para más de 49.000 adultos mayores en la capital del país.

La alcaldesa hizo un llamado público al Gobierno para que se realizaran los pagos del programa, y argumentó que los adultos mayores estaban siendo abandonados en momentos de carestía y necesidad. Frente a esta situación, la directora del Departamento de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, aseguró que la alcaldesa estaba desinformada y que había una reunión programada para revisar los aspectos operativos del primer pago para el 2023.

Polémica en torno a la gestión de los subsidios para adultos mayores en Bogotá

Además, Rusinque le envió una “puya” a la alcaldesa sobre el manejo que se le ha dado a los recursos en medio de la emergencia por la pandemia del Covid-19. Según Rusinque, en caso de haber una urgencia vital en el país, se priorizarán siempre los recursos en el rescate de la vida, y no en negocios o infraestructura.

La directora de Prosperidad Social también señaló que el último pago se realizó el pasado 10 de enero, y que en 2022 el primer pago del programa Colombia Mayor se hizo a mediados de febrero. Para el 2023, se ha definido hacer un solo pago acumulado correspondiente a enero y febrero, y se ha acordado una estrategia conjunta de comunicaciones con la Alcaldía de Bogotá para informar a los desciarios.

En conclusión, el programa Colombia Mayor es una herramienta importante para brindar apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en cuanto a la gestión de los subsidios y la transparencia en la información. Es importante que el Gobierno y las autoridades locales trabajen juntos para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y para evitar polémicas innecesarias.

Noticias de Cundinamarca y Antioquia  | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Valiente conductor se enfrenta a ladrones armados en Usaquén, Bogotá

Un conductor se enfrenta a ladrones armados que intentaban robarle. El video del incidente ha generado debate en redes sociales.

Bogotá Celebra el Día sin Carro y sin Moto: Conéctate con una Ciudad Más Sostenible

Este 6 de febrero, Bogotá celebra el Día sin Carro y sin Moto. Conéctate con alternativas sostenibles como bicicletas y transporte público. ¡Descubre cómo participar y contribuir a una ciudad más limpia!

Uribe desde Bogotá: “La clase media bogotana marca el rumbo político del país”

Álvaro Uribe pidió apoyar al alcalde Galán y defender el sistema de salud frente a los cambios del gobierno Petro. “La clase media bogotana marca el rumbo del país”.

El martes entran en vigor nuevas tarifas de transporte público

Desde el próximo martes 10 de enero, entrarán en vigor las nuevas tarifas del transporte público en Bogotá.