Paro de transporte en Bogotá este martes 16 de septiembre: gremios exigen soluciones en movilidad y seguridad vial
Paro de transporte en Bogotá este martes 16 de septiembre: gremios exigen soluciones en movilidad y seguridad vial | Fotografía: Gonobikerreas – GBR

Bogotá se alista para enfrentar una jornada de paro convocada por diversos gremios de transporte, que se desarrollará este martes 16 de septiembre y que afectará la movilidad en varios puntos de la ciudad.

La protesta surge después de que el alcalde Carlos Fernando Galán no respondiera a la solicitud de más de veinte sectores del transporte para abrir un espacio de diálogo amplio sobre problemáticas de movilidad, seguridad vial y presuntas irregularidades en contratos de la Secretaría de Movilidad.

Voces del Concejo y denuncias

El concejal Julián Forero, vocero de motociclistas y conductores, ha liderado denuncias sobre el contrato de grúas y patios, asegurando que este esquema “está diseñado para enriquecer a unos pocos mientras se atropella al ciudadano”.

Forero señaló que, aunque la administración habla de transparencia, persisten abusos e irregularidades en la práctica, desde grúas sin homologación y comparendos excesivos, hasta agentes que exceden sus funciones o retienen documentos.

Gremios convocados

La movilización contará con la participación de domiciliarios, motociclistas de plataformas digitales, transportadores de carga, rutas escolares, conductores de grúas, servicio especial, asociaciones de clubes y particulares, entre otros.

Otras Noticias de Bogotá: Tribunal Superior de Bogotá condena a 10 años de prisión a hombre por lavado de activos

Razones del paro

Los convocantes aseguran que existen al menos 18 motivos para salir a las calles, entre ellos:

  • Abuso de comparendos que se usan como “caja registradora contra el pueblo”.
  • Negativa del alcalde Galán a firmar un decreto que garantice la participación de conductores en decisiones de movilidad.
  • Trancones, obras inconclusas y mal estado de la malla vial.
  • Contratos de grúas y patios, calificados como un “negocio de mafias”.
  • Deficiencias en TransMilenio, inseguridad y falta de planes de contingencia.
  • Problemas de basuras y denuncias de corrupción en contratos de movilidad.

Un desafío para la administración distrital

El paro pondrá a prueba la capacidad de respuesta del Distrito, que deberá gestionar los bloqueos y atender el creciente descontento de un sector clave para la movilidad de la capital.

Los gremios insisten en que la movilización no busca generar caos, sino ser escuchados; mientras tanto, la ciudadanía espera medidas que mitiguen el impacto en los desplazamientos diarios.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El futuro del Metro de Bogotá: ¿alteración o mejora?

El presidente Gustavo Petro ha generado una intensa controversia frente al futuro de la primera línea del Metro de Bogotá.

TransMilenio reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la carbono neutralidad a 2050

TransMilenio participó en el conversatorio “La Ruta de la Sostenibilidad” y reafirmó su meta de carbono neutralidad en 2050 para reducir emisiones en Bogotá.

Accidente en el puente de la Avenida Ciudad de Cali con Calle 26 genera alta congestión vehicular

Accidente en el puente de la Avenida Ciudad de Cali con Calle 26 genera congestión vehicular. Movilidad restringida y recomendaciones de rutas alternas.

Cambios en el Sistema TransMilenio desde el 18 de enero de 2025

Desde enero de 2025, los transbordos gratuitos en el SITP tendrán 15 minutos más. Descubre las nuevas tarifas y la tarjeta TransMiPass.