
El Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su rechazo ante el decreto del Gobierno Nacional que aplaza la financiación para proyectos clave de la ciudad, incluido el Metro de Bogotá. En sus declaraciones, Galán fue enfático al señalar que los aportes de la Nación no son un favor, sino el resultado de contratos firmados, y calificó esta decisión como un incumplimiento.
Otras noticias de Bogotá: Feria de Vivienda “Mi Casa en Bogotá” llega al CEFE Fontanar del Río con oferta de 20.000 subsidios
“El compromiso del Gobierno Nacional con el Metro surge de un contrato firmado en 2017. No depende de una ley de financiamiento de 2024 ni de decisiones unilaterales”, aseguró el mandatario.
Avance del Metro y compromiso del Distrito
El alcalde destacó que el Metro de Bogotá ya cuenta con un avance del 46%, con recursos mayoritariamente aportados por el Distrito, que ha invertido tres veces más que la Nación. A pesar del impacto financiero que generará este aplazamiento, Galán reafirmó que el proyecto no se detendrá:
“Bogotá va a garantizar que el Metro continúe. Aunque este aplazamiento implique costos adicionales, haremos todo lo necesario para asumir la carga hasta 2026”.
Acciones legales contra el incumplimiento
Galán también señaló que la administración distrital está analizando acciones legales para exigir al Gobierno Nacional que cumpla con los compromisos adquiridos:
“Vamos a usar todas las herramientas legales disponibles para que se respeten los acuerdos. No permitiremos que nada ni nadie frustre la esperanza que este proyecto representa para Bogotá”.
La esperanza en las calles
El mandatario resaltó el impacto positivo del Metro en la ciudad, indicando que los bogotanos ven avances tangibles en las calles y que este proyecto es símbolo de progreso para la capital.
“El Metro le está devolviendo la esperanza a nuestra ciudad. Por ningún motivo vamos a permitir que esa esperanza se frustre”, concluyó Galán.
Con esta posición firme, la administración de Bogotá reafirma su compromiso de garantizar que el primer sistema Metro de la ciudad sea una realidad, independientemente de los desafíos que surjan en el camino.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico