Pico y Placa Solidario: nuevas medidas para vehículos matriculados fuera de Bogotá desde 2026
Pico y Placa Solidario: nuevas medidas para vehículos matriculados fuera de Bogotá desde 2026 | Fotografia: Secretaría de Movilidad.

A partir de enero de 2026, el Pico y Placa Solidario tendrá cambios significativos para los vehículos particulares matriculados fuera de Bogotá, que deberán pagar un valor adicional y enfrentar nuevas restricciones los días sábado. Los carros registrados en la capital no asumirán este incremento.


Ajustes del Pico y Placa Solidario para vehículos de fuera de Bogotá

La Alcaldía Mayor confirmó que los vehículos matriculados fuera de la ciudad deberán asumir un valor adicional en el pago del Pico y Placa Solidario, como medida para compensar su impacto en la movilidad. Esta decisión busca equilibrar las cargas entre quienes matriculan en Bogotá y quienes, pese a circular diariamente en la ciudad, realizan su registro en otros municipios.

Con esto, los vehículos matriculados en Bogotá evitarán pagar el 50 % adicional que sí deberán cancelar los carros registrados fuera del territorio capitalino al adquirir permisos diarios, mensuales o semestrales.

Restricción vehicular los días sábado

Otra de las medidas anunciadas es la implementación de un esquema de Pico y Placa los sábados, exclusivamente para vehículos matriculados fuera de Bogotá. Esta medida tiene como propósito descongestionar la ciudad durante los fines de semana, cuando históricamente se registra un incremento en la circulación de vehículos provenientes de municipios aledaños.


Paso a paso para trasladar la matrícula vehicular a Bogotá

El Distrito recordó que quienes deseen evitar las restricciones y el incremento en el costo del Pico y Placa Solidario pueden trasladar la matrícula de su vehículo a Bogotá siguiendo este proceso:

1. Solicitud de traslado de cuenta

Debe realizarse en el organismo de tránsito donde actualmente está matriculado el vehículo.

2. Acceder a una Ventanilla Única de Servicios (VUS)

Puede hacerse de manera presencial o en el canal virtual.

3. Envío y recepción de la carpeta del vehículo

El organismo de tránsito actual enviará la carpeta a Bogotá. Una vez recibida, el ciudadano deberá radicar la solicitud con los siguientes requisitos:

  • Inscripción en RUNT
  • Estar al día en multas
  • SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes
  • Pago del impuesto del año en curso en Bogotá
  • Improntas
  • Formato de solicitud del trámite

4. Pago y aprobación del trámite

Una vez verificados los documentos, se continúa con la autorización formal.

5. Entrega de placa y tarjeta de propiedad

Con esto, el vehículo queda oficialmente matriculado en Bogotá.

Tarifas vigentes

  • Carro: $400.200
  • Moto: $75.700

Disminución en la matrícula de vehículos en Bogotá

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, explicó que las medidas responden a un fenómeno que preocupa a la administración: la reducción sostenida en el número de vehículos matriculados en la ciudad a pesar del crecimiento continuo del parque automotor que circula en Bogotá.

“Mientras el parque automotor que circula por la ciudad sigue aumentando cada año, el número de vehículos matriculados en la ciudad disminuye”, afirmó Galán. Este comportamiento genera un desequilibrio en los aportes al sistema de movilidad y en la distribución de cargas fiscales.

Otras noticias de Bogotá:

Las medidas anunciadas por el Distrito buscan mejorar la movilidad, reducir la congestión y promover que quienes circulan habitualmente por Bogotá matriculen sus vehículos en la ciudad. Con los nuevos ajustes al Pico y Placa Solidario, se espera una mayor corresponsabilidad por parte de los usuarios y una disminución del tráfico vehicular proveniente de otros municipios.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cierre total en la avenida Villavicencio por obras del Metro de Bogotá

La SDM anunció el cierre total en la avenida Villavicencio por obras del viaducto del Metro de Bogotá. Conozca desvíos y horarios del Plan de Tránsito.

Estado de la movilidad en Bogotá y la Vía al Llano: viernes 7 de noviembre de 2025

La Alcaldía Mayor de Bogotá informa que la Vía al Llano mantiene paso ‘Tipo Semáforo’ en el km 18 tras deslizamiento en Chipaque. Conoce cierres, desvíos y condiciones de tránsito.

Accidente fatal en la Carrera Séptima con Calle 150 deja una motociclista fallecida

Motociclista pierde la vida en accidente en la Carrera Séptima con Calle 150, tras ser golpeada por una puerta y atropellada por un bus del SITP. Conoce los detalles aquí.

El martes entran en vigor nuevas tarifas de transporte público

Desde el próximo martes 10 de enero, entrarán en vigor las nuevas tarifas del transporte público en Bogotá.