Reducción progresiva de jornada laboral en Colombia: De 48 a 42 horas semanales hacia 2026
Reducción progresiva de jornada laboral en Colombia: De 48 a 42 horas semanales hacia 2026

A partir del 16 de julio, la jornada laboral en Colombia tendrá una Reducción progresiva gracias a la implementación de la Ley 2101 de 2021, este histórico cambio, que llevará la semana laboral de 48 a 42 horas semanales hacia 2026, no afectará los salarios de los trabajadores ni sus derechos existentes, sino que apunta a mejorar las condiciones de vida de los empleados en todo el país.

Últimas noticias de Bogotá: Portal 20 de Julio: accidente por desmayo de conductor desencadena choque con 21 lesionados

Reducción de la Jornada Laboral: Un Paso Hacia la Mejora Laboral

La Ley 2101 de 2021, que entra en vigor el próximo domingo, establece una disminución progresiva en la duración de la semana laboral, mejorando así las condiciones de vida de los empleados. Esta nueva medida no afectará los salarios ni los derechos laborales existentes, reforzando su objetivo de fomentar un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida personal.

Implementación Progresiva: Un Camino Gradual hacia el Cambio

El viceministro de relaciones laborales, Edwin Palma, explicó que la reducción será gradual a lo largo de los próximos años. Durante 2023, la semana laboral pasará de 48 a 47 horas. Sin embargo, los cambios no se detendrán ahí. En 2024, la jornada laboral disminuirá nuevamente una hora, llegando a 46 horas semanales. El 2025 verá una mayor reducción de dos horas, realizando la jornada laboral a 44 horas semanales, y finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, la jornada laboral se establecerá en un máximo de 42 horas semanales.

Aplicabilidad de la Ley: ¿Quiénes Se Benefician?

Esta medida aplica tanto para trabajadores del sector privado con contratos laborales naturales, como para empleados del sector público que laboran en empresas estatales regidas bajo el Código Sustantivo del Trabajo. El enfoque de esta iniciativa está en consonancia con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tiene como objetivo mejorar la productividad en las empresas.

Reacciones Públicas: Un Cambio Positivo para la Sociedad

La recepción de esta medida ha sido en su mayoría positiva, con ciudadanos destacando que esta decisión permitirá a los empleados tener más tiempo libre para descansar y pasar con sus familias. Este cambio podría representar un avance significativo en el equilibrio entre trabajo y vida personal, que ha sido una preocupación constante para muchos empleados en el país.

En pocas palabras

  • La Ley 2101 de 2021 promete una reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia de 48 a 42 horas semanales, a implementarse entre 2023 y 2026.
  • Los cambios aplicarán tanto para empleados del sector privado como para aquellos en empresas estatales bajo el Código Sustantivo del Trabajo.
  • La reducción de la jornada laboral tiene como objetivo mejorar la productividad en las empresas y proporcionar un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida personal.
Simpsonizate con Go! Market
Simpsonizate con Go! Market

Noticias de Antioquia | Noticias de Cundinamarca | Noticias de Boyacá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Propuestas de Juan Daniel Oviedo para mejorar la movilidad, seguridad y reducir la pobreza en Bogotá

Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá, expone sus propuestas para mejorar la movilidad en la ciudad.

Preocupante y peligrosa posición de la Ministra de Salud frente a la libertad de prensa

La Ministra de Salud de la República de Colombia, recientemente criticó el papel de los medios de comunicación en el proceso legislativo

Juzgado rechaza recusación contra jueza del caso Uribe: “No hay pérdida de imparcialidad”

Juzgado 55 de Bogotá rechazó la recusación contra la jueza del caso Uribe. Iván Cepeda pide que no se usen más maniobras dilatorias.

Enrique Peñalosa responde con contundencia a Gustavo Petro tras críticas a su modelo de ciudad

Peñalosa respondió a Petro tras su alocución presidencial. Defendió su modelo de ciudad y lo acusó de no haber resuelto problemas clave de Bogotá.