
El alcalde Carlos Fernando Galán y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, realizaron una visita técnica para verificar el avance del TransMiCable de San Cristóbal, una obra clave que promete reducir en un 72 % los tiempos de desplazamiento para más de 440 mil habitantes de esta localidad.
Progreso significativo en la construcción
Según el informe presentado por el IDU con fecha del 3 de febrero de 2025, la construcción del cable aéreo alcanza el 48,42 % de ejecución, lo que representa un avance significativo si se tiene en cuenta que en enero de 2024 el proyecto se recibió con apenas un 5,52 % de progreso.
Otras noticias de Bogotá: Bosa se beneficia con el programa ‘Mejora tu casa’ para el mejoramiento de viviendas
“Este proyecto es una apuesta clara por una movilidad más eficiente, inclusiva y sostenible. Lograr que un trayecto de 35 minutos pase a solo 10 es una muestra de cómo estamos conectando a San Cristóbal con el resto de la ciudad”, destacó el alcalde Galán.
Impacto social y económico en la comunidad
Actualmente, 421 personas trabajan en el desarrollo del TransMiCable, de las cuales:
- 104 son residentes de San Cristóbal.
- 41 son mujeres.
- 13 pertenecen a población en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa, además de facilitar la movilidad, se ha convertido en una oportunidad laboral para la comunidad, integrando a los habitantes en el proceso de transformación de su entorno.
Detalles técnicos del proyecto
El TransMiCable de San Cristóbal contará con:
- Capacidad: 4.000 pasajeros por hora en cada sentido.
- Tiempo de viaje: reducción del 72 %, pasando de 35 minutos a 10 minutos.
- Inversión total: $364.300 millones.
Además, el sistema incluirá estaciones diseñadas para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida y contará con una infraestructura adaptada a las condiciones geográficas de la zona.
Un proyecto que transforma vidas
Con esta obra, la Administración Distrital busca no solo mejorar la movilidad, sino también fortalecer el tejido social al conectar de manera eficiente a los habitantes de San Cristóbal con otras localidades y servicios esenciales.
“Este cable aéreo será un símbolo de equidad, ya que permitirá que quienes viven en las zonas altas de la localidad tengan las mismas oportunidades de movilidad que otros sectores de la ciudad”, afirmó el director del IDU, Orlando Molano.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico