Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos por vehículos matriculados en otras ciudades
Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos por vehículos matriculados en otras ciudades | Fotografía: Secretaría de Movilidad.

La Administración Distrital confirmó que Bogotá ha dejado de recibir aproximadamente un billón de pesos por concepto del impuesto de vehículos que circulan diariamente en la ciudad, pero que están matriculados en otros municipios del país. Estos recursos son fundamentales para financiar proyectos de movilidad, modernización vial y atención de incidentes.


Caída sostenida en matrículas de vehículos nuevos en Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que, al analizar el comportamiento de las matrículas de vehículos nuevos en Bogotá, se evidencia una disminución progresiva desde 2012. Aunque el parque automotor que circula en la ciudad crece cada año, los vehículos nuevos matriculados en la capital no aumentan al mismo ritmo, y por el contrario, se han reducido, impactando directamente los ingresos de la ciudad.


Solo el 30 % de los carros que circulan pagan impuestos en Bogotá

Con base en cálculos del equipo de Movilidad y de Hacienda, el alcalde señaló que tres de cada diez vehículos que circulan en Bogotá no están matriculados en la ciudad. Es decir, solo el 30 % del parque automotor que usa las vías capitalinas paga impuestos en Bogotá, limitando la capacidad de inversión del Distrito.

Matricular el vehículo en Bogotá permite financiar acciones clave como:

  • Modernización de la semaforización.
  • Mantenimiento y mejora del estado de las vías.
  • Fortalecimiento de la atención ante incidentes viales.

Nuevas medidas: pico y placa para vehículos no matriculados en Bogotá

Como parte de las estrategias para incentivar el registro vehicular en la ciudad, la Administración Distrital anunció que los vehículos que NO estén matriculados en Bogotá tendrán pico y placa los sábados cada quince días a partir del próximo año.

Otras noticias de Bogotá: En Los Mártires avanza la recuperación del espacio público: más de 350 llantas fueron retiradas del centro de Bogotá

Esta medida busca equilibrar las cargas del sistema, fortalecer las finanzas locales y mejorar la movilidad en la capital.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Accidente de tránsito en Usaquén involucra a autobús de transporte público y dos motocicletas

Accidente en Usaquén, Bogotá, entre autobús de transporte público y dos motocicletas en la Autopista Norte con calle 189. Conoce los detalles del siniestro.

Cambios en el Sistema TransMilenio desde el 18 de enero de 2025

Desde enero de 2025, los transbordos gratuitos en el SITP tendrán 15 minutos más. Descubre las nuevas tarifas y la tarjeta TransMiPass.

Habilitan un nuevo carril en el kilómetro 18 de la Vía al Llano tras deslizamiento

El Ministerio de Transporte anuncia la apertura de un carril en el kilómetro 18 de la Vía al Llano para restablecer la movilidad entre Bogotá y Villavicencio.