El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de su Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE), ha anunciado la realización del Festival de la Vida Sabanera: oficios, memoria y saberes alimentarios, un evento que promete transformar la Estación de la Sabana en un epicentro biocultural. La cita será los días viernes 13 y sábado 14 de diciembre, donde se desplegará una variada agenda cultural, artística y educativa abierta al público de forma gratuita.
Otras noticias de Bogotá: Alcalde Carlos Fernando Galán anuncia el primer kilómetro del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá
Este evento contará con la participación de huertas urbanas, plazas de mercado, economías populares, editoriales independientes y un mercado navideño artesanal, editorial y campesino. Los asistentes podrán disfrutar de recorridos turísticos bioculturales, espectáculos de música, muralismo, circo y cine, así como de talleres prácticos gratuitos con carpinteros, joyeros, escritores y cocineras tradicionales. El objetivo es revitalizar la memoria cultural y económica de la región, con la Estación de la Sabana como protagonista.
La memoria biocultural y la revitalización de la Estación de la Sabana
El Festival de la Vida Sabanera no solo busca ser una experiencia cultural, sino que pretende convertir a la Estación de la Sabana en un nodo de conexión biocultural. Este espacio histórico, que fue esencial en la movilidad de personas y mercancías durante la primera mitad del siglo XX, ahora se proyecta como un espacio renovado para la cultura y la economía popular.
Catalina García, directora de la DEDE del Ministerio de las Culturas, destacó la importancia de esta transformación, señalando:
“Lo que vamos a hacer es una activación de los oficios culturales y las economías populares, vinculando sus valores patrimoniales, como parte de la historia y la memoria que conecta a Bogotá y a la región a través de la vida que tuvieron los ferrocarriles”.
Además, el evento incluirá un homenaje a la memoria histórica de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, con la proyección de la creación del Parque Memorial , en colaboración con la organización MAFAPO (Madres de Víctimas de Falsos Positivos).
Actividades para toda la familia
El Festival de la Vida Sabanera ha preparado una agenda diversa que incluye actividades para niños, jóvenes y adultos. Los asistentes podrán participar en:
• Mercado navideño artesanal, editorial y campesino con la participación de huertas urbanas, plazas de mercado y economías populares.
• Talleres gratuitos de oficios como torno en madera, cocina tradicional, animación, escritura creativa y creación de pacas biodigestoras.
• Espectáculos de arte y cultura con funciones de música, muralismo, circo y cine.
• Recorridos turísticos bioculturales dirigidos por biólogos y expertos en arquitectura patrimonial, para explorar la memoria de la Estación de la Sabana.
• Talleres de regalos navideños con joyeros, carpinteros y cocineras tradicionales, donde los asistentes podrán crear sus propios obsequios navideños.
El festival se inspira en las rutas históricas de los ferrocarriles de la Sabana, con una representación de las Líneas Oriental, Sur y Norte. A través de estas rutas, se rememorará el papel que tuvo el tren en la movilización de alimentos y saberes en la región.
Información clave para asistir al festival
📍 Lugar: Estación de la Sabana, Calle 13 # 18-24, Bogotá, Colombia
📅 Fecha: Viernes 13 de diciembre y sábado 14 de diciembre, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
🎉 Entrada libre y gratuita: Evento para toda la familia, con actividades para niños, jóvenes y adultos.
Inscripción a talleres gratuitos: Accede aquí
Consulta la agenda completa: Ver agenda aquí
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia