
La obra, que reducirá el tiempo de viaje de 35 a 10 minutos, superó múltiples retos prediales y avanza en sus estaciones y componentes ambientales.
El TransMiCable de San Cristóbal, una de las apuestas más importantes en movilidad e inclusión social de Bogotá, avanza a paso firme bajo la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, quien confirmó que el proyecto registra un 69 % de ejecución al 15 de junio de 2025. La obra beneficiará a más de 400.000 habitantes de la localidad y promete transformar los tiempos de desplazamiento y la calidad de vida en esta zona de la ciudad.
De un avance del 5 % al 69 %: gestión predial y técnica destraban el proyecto
Cuando inició el actual gobierno, el proyecto presentaba un avance de apenas el 5 %, sin obras en estaciones ni torres, debido a complicaciones en la gestión predial y la falta de permisos. Hoy, el panorama es diferente:
“Recibimos esta obra con un avance del 5 %, hemos avanzado en 69 % a 15 de junio de 2025. Para llegar a este avance hemos tenido que resolver una serie de problemas como el de predios, las cabinas y la prórroga del contrato para su construcción. Esta obra tiene que entrar en operación el año entrante”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.
De los 157 predios requeridos, ya se han asegurado 153, mientras que los cuatro restantes se entregarán en el tercer trimestre de 2025. Este avance ha sido posible gracias a la articulación con el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) y al comité de reasentamiento del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que aprobó compensaciones sociales para las familias afectadas.
Estaciones y cabinas, con avances significativos
Las tres estaciones del sistema presentan avances superiores al 65 %:
- Estación 20 de Julio: 65 %, con estructura finalizada y montaje de la plataforma electromecánica. Actualmente se trabaja en acabados.
- Estación La Victoria: 65 %, con nivel de losa de abordaje y mástiles completados.
- Estación Altamira: 66 %, con estructura y montaje electromecánico concluidos y construcción de vigas para la cubierta.
En abril de 2025 llegaron 124 cabinas, de las cuales cuatro serán de reserva. Las 24 cabinas restantes arribarán en 2026, completando las 148 cabinas previstas para la operación. La actual Administración gestionó los recursos necesarios para adquirir las 25 cabinas que no fueron contratadas durante el gobierno anterior.
TransMiCable avanza también en el frente ambiental y social
El proyecto contempla más de 14.000 m² de zonas verdes y la siembra de 77 nuevos árboles. Además, se implementarán Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para mejorar la gestión de aguas lluvias y la calidad ambiental.
En términos de participación ciudadana, se han realizado 149 encuentros y 152 recorridos con la comunidad, involucrando a más de 1.100 personas para fortalecer la transparencia y el sentido de apropiación del proyecto.
Claves del TransMiCable de San Cristóbal
- Longitud: 2,87 km.
- Capacidad: 4.000 pasajeros/hora/sentido.
- Reducción de tiempo de viaje: de 35 a 10 minutos.
- Estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira.
- Torres: 21.
- Espacio público nuevo: 17.800 m².
- Puente peatonal: conexión al Portal 20 de Julio (61 metros de largo).
- Valor del proyecto: más de $364.000 millones, con una adición en trámite de $17.000 millones.
- Fecha de inicio de obra: diciembre de 2023.
- Fecha estimada de entrega: agosto de 2026, sujeta a aprobación de prórroga.
Otras noticias de Bogotá: El Complejo Acuático Simón Bolívar abre inscripciones para cursos de natación en Bogotá
El TransMiCable de San Cristóbal se perfila como un hito en la movilidad sostenible y social de Bogotá, consolidándose como uno de los grandes legados de infraestructura de esta Administración.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia |