
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en el sistema de transporte público y mejorar la respuesta ante situaciones de acoso sexual y violencias basadas en género (VBG), TransMilenio implementa el piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades – City U, una de las zonas con mayor afluencia de mujeres jóvenes y comunidad universitaria en la ciudad.
Funcionamiento del Botón de Pánico
El sistema piloto cuenta con cuatro botones instalados en los dos vagones de la estación, los cuales pueden ser activados por cualquier persona en caso de requerir ayuda o reportar una situación de violencia. Una vez oprimido, el botón se conecta de inmediato con el Centro de Control de TransMilenio, donde un operador activará los protocolos de atención y movilizará los equipos de seguridad para dar una respuesta rápida y efectiva.
Otras noticias de Bogotá: Capturado delincuente tras hurto en TransMilenio en el Tunal
“Estamos lanzando el piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades, esto está muy alineado con nuestra estrategia para la seguridad de las mujeres en el sistema de transporte público. En caso de emergencia, los usuarios pueden activarlo para comunicarse directamente con nuestro centro de control y así activar todas las rutas de atención. Nuestra recomendación es denunciar cualquier caso de violencia o acoso y hacer un uso adecuado del botón, utilizándolo solo en emergencias”, señaló María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.
Un punto estratégico para la seguridad de las mujeres
Según el informe Jóvenes con Potencial 2024, Bogotá cuenta con 1.848.979 jóvenes, de los cuales el 49.3% son mujeres y el 14.6% están en actividades académicas, lo que convierte a la estación Universidades – City U en un punto clave para la implementación de este piloto.
TransMilenio trabaja en articulación con la Policía de Bogotá y las secretarías de la Mujer, Movilidad y Seguridad para abordar las violencias basadas en género. La teniente coronel Magda Garzón, jefa del Grupo de Atención a Violencias contra la Mujer, destacó la importancia de esta medida:
“Desde la Patrulla Púrpura, vamos a fortalecer esta estrategia con patrullajes constantes y atención eficaz ante cualquier requerimiento de nuestras mujeres. Disponemos de toda nuestra capacidad para atender casos de acoso o violencia basada en género en el sistema de transporte.”
Otras estrategias de seguridad en TransMilenio
El sistema de transporte masivo de Bogotá continúa desarrollando estrategias enfocadas en la seguridad de sus usuarias, dentro del Plan de Acción de Género, con iniciativas como:
- Campañas de cultura ciudadana, que fomentan la denuncia de víctimas y testigos de acoso.
- TransMiLabs, espacios de diálogo y cocreación con la comunidad para mejorar la respuesta institucional ante casos de acoso.
- Acompañamiento territorial, que ofrece apoyo inicial y orientación a las víctimas para canalizar los casos a las entidades correspondientes.
Denuncia y cultura de cuidado colectivo
La seguridad en el transporte público es una responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía. Por ello, se invita a los usuarios a denunciar cualquier acto de acoso o violencia a través del Botón de Pánico, la Línea de Emergencias 123 o directamente con la Policía de Bogotá.
Con la implementación de esta tecnología, TransMilenio se compromete con una Bogotá donde las mujeres puedan movilizarse con libertad, seguridad y sin miedo.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico