
Durante el encuentro del Centro Democrático realizado este domingo en Bogotá, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia defendió enérgicamente el modelo de salud actual basado en la Ley 100, al que calificó como un “sistema exitoso que quieren destruir” y cuestionó duramente las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
“El sistema de salud colombiano ha sido un modelo para el mundo”
Valencia recordó que, antes de las propuestas del actual gobierno, muchos colombianos no valoraban el sistema de salud del país. Sin embargo, con la amenaza de una transformación radical, comenzaron a comparar su experiencia con la de otros países:
Otras noticias de Bogotá y Colombia: Corte Suprema ordena suspender el juicio contra Álvaro Uribe Vélez
“Decían que Colombia tenía el peor sistema de salud, pero cuando se comparó con otros, descubrimos que teníamos citas médicas más rápidas que en Inglaterra o Canadá. Y muchos conocidos que viven en el exterior prefieren viajar a Colombia para ser atendidos aquí”, aseguró.
Sistema de competencia y solidaridad, no socialista
La senadora enfatizó que el éxito del sistema radica en que no es socialista, sino una estructura basada en la competencia entre públicos y privados, con principios de solidaridad:
“El que más gana, más paga. Y quien no puede pagar, recibe apoyo del Estado. No hay nada gratis en la vida, pero aquí sí se ha logrado que la salud funcione”, expresó.
Valencia defendió también el rol de los laboratorios nacionales, advirtiendo que una reforma mal diseñada podría llevar al país al colapso de su industria farmacéutica, tal como ocurrió en Venezuela con el sistema de FarmaCuba, donde se entregaban medicamentos sin prescripción adecuada.
Críticas a la implementación de la reforma y al uso de recursos
La congresista denunció que el modelo preventivo propuesto por el gobierno no ha funcionado y se ha traducido en la contratación de “visitadores políticos” que, según ella, no están capacitados para brindar atención médica real.
“¿Eso es salud preventiva? Salud preventiva es llevar agua potable, nutrición a los niños, cuidar a las madres gestantes. No es mandar personas sin formación a anotar datos”, criticó.
Asimismo, cuestionó el manejo financiero del gobierno Petro en el sector salud, sugiriendo posibles irregularidades:
“¿Dónde está la plata de la salud? ¿La metieron en maletines? Las clínicas de la Nueva EPS no pueden funcionar si no les pagan. Ya cerraron servicios en Bucaramanga, Cali y Armenia. ¿Quién responde por eso?”, dijo.
Defensa del modelo actual y propuestas del Centro Democrático
Valencia reiteró que el Centro Democrático mantendrá su defensa del sistema actual, con propuestas para mejorar su calidad, incluyendo mecanismos de certificación desde la experiencia del paciente y ajustes para equilibrar el riesgo financiero de las EPS.
“Vamos a generar los incentivos necesarios para que al ciudadano lo atiendan bien y a tiempo. Este partido no solo promete, ya ha presentado proyectos de ley para defender la salud de los colombianos”, afirmó, concluyendo que la gran meta será restablecer el sistema en 2026.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico