
La ampliación de la Avenida Boyacá, un proyecto crucial para el desarrollo de Bogotá, se encuentra ahora en el aire debido a la inacción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la demanda interpuesta por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. La negligencia del director de la CAR, Alfred Ballesteros, al no resolver un recurso de reposición presentado por la ministra en abril de 2024, se ha convertido en un obstáculo significativo para el desarrollo de la capital.
Demanda y suspensión de la obra
La demanda por la licencia ambiental, radicada por la ministra Susana Muhamad contra la CAR Cundinamarca, fue admitida por el Consejo de Estado, dejando en suspenso las obras de ampliación de la Avenida Boyacá. Esta ampliación, con una longitud prevista de 1,3 kilómetros entre las calles 170 y 183, ya estaba completamente financiada y contratada, pero ahora ha sido puesta en pausa.
Otras noticias de Bogotá: Manifestaciones en Bogotá afectan el servicio de TransMilenio en Calle 13 y NQS
La intervención de la ministra no solo ha paralizado el avance del proyecto, sino que también amenaza la competencia a la autoridad ambiental de Cundinamarca sobre la obra, trasladando la decisión final al Consejo de Estado. Este proceso judicial se convierte en una piedra más en el camino del desarrollo vial de Bogotá, ya que el Alto Tribunal deberá determinar si se puede continuar con la ampliación, lo que implica nuevos retrasos para una obra necesaria para mejorar la movilidad en la capital.
Obstáculos para el desarrollo de Bogotá
El conflicto generado por la demanda ambiental y la falta de respuesta de la CAR muestra cómo la burocracia y las pugnas entre entidades del Gobierno se convierten en un impedimento directo al desarrollo urbano. La ministra Muhamad, aprovechando la negligencia de Alfred Ballesteros, ha logrado poner en vilo una obra vital para la conectividad de la ciudad.
La ampliación de la Avenida Boyacá forma parte de un plan estratégico para reducir la congestión vehicular en una zona que ha experimentado un crecimiento considerable. Esta situación ha generado críticas tanto de expertos en infraestructura como de líderes locales, quienes señalan que los intereses políticos y la falta de coordinación entre las autoridades impiden avances significativos en la movilidad de Bogotá.
Mientras el proyecto permanece en el limbo, miles de bogotanos se verán afectados por la demora en las obras, que prometían una mejora significativa en la circulación de vehículos y en la calidad de vida de los habitantes del norte de la ciudad. El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán manifestó “Yo hago un llamado a la Nación para que respete la autonomía territorial, la autonomía de Bogotá y no se entrometa de esa forma en decisiones que nos corresponden”
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá