Senador Miguel Uribe critica la consulta popular y rechaza las reformas del Gobierno
Senador Miguel Uribe critica la consulta popular y rechaza las reformas del Gobierno | Fotografía: Redes Sociales Miguel Uribe Turbay

El senador del Centro Democrático expresó su preocupación ante lo que considera una estrategia del presidente Gustavo Petro para desviar la atención del fracaso de las reformas laboral y de salud, así como de las crisis en seguridad, energía y economía que enfrenta el país. Según el congresista, la consulta popular promovida por el Gobierno no busca implementar cambios estructurales, sino aferrarse al poder.

El senador enfatizó que el propósito de la consulta no es avanzar en las reformas, sino generar un escenario político favorable al Gobierno. En su declaración, resaltó que el costo de este mecanismo podría superar los 500.000 millones de pesos, sin contar los recursos destinados a publicidad y estrategias políticas para su aprobación.

Otras noticias de Bogotá: Operativos en Kennedy recuperan 16.000 m² de espacio público y garantizan condiciones sanitarias

“El costo de la consulta implica sacrificar recursos que podrían destinarse a pacientes, estudiantes y jóvenes. Además, permite al Gobierno intervenir en política, anticipando las elecciones y desviando la atención del fracaso de su gestión”, afirmó.

También criticó la postura del presidente Petro frente al Congreso, argumentando que la legitimidad del legislativo radica en el mandato popular, y que solo le sirve al Gobierno cuando aprueba sus proyectos, como la reforma pensional o la reforma tributaria.

Rechazo a la reforma laboral: impacto en empleo e informalidad

El senador insistió en que la reforma laboral promovida por el Gobierno ignora la alta informalidad laboral (56%) y los 2.5 millones de desempleados en el país. Según su análisis, en lugar de generar oportunidades, esta iniciativa encarecería la contratación y destruiría cerca de 450.000 empleos formales, afectando principalmente a jóvenes y mujeres.

“Necesitamos una reforma laboral que flexibilice el mercado y permita el pago de seguridad social por horas, días y semanas. La clave es reducir costos no salariales y facilitar la formalización de los trabajadores”, sostuvo.

Además, celebró la presentación de la ponencia negativa firmada por ocho senadores de la Comisión Séptima, asegurando que el Senado tiene derecho a negar lo que considera inconveniente, tanto técnica como políticamente.

Críticas a la reforma a la salud y cifras alarmantes del sistema

El senador también rechazó la reforma a la salud, calificándola como un intento de politización del sistema, cuyo verdadero propósito, según él, es centralizar los recursos en manos del Estado y nacionalizar el sector.

“Este modelo ya ha demostrado ser inviable. La improvisación con la salud de los profesores es un claro ejemplo de lo que le espera a todo el país si se aprueba esta reforma”, advirtió.

De acuerdo con datos citados por el congresista:

  • El déficit del sistema de salud alcanzó los 20 billones de pesos en los últimos tres años, de los cuales 9.9 billones corresponden a 2024.
  • Las quejas y reclamos por fallas en la prestación de servicios de salud aumentaron un 55% en enero de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2023.
  • El número de tutelas por vulneración del derecho a la salud llegó a 900.000, lo que refleja el deterioro del sistema.

“La pesadilla de este gobierno se acaba en 2026” afirmó.

Finalmente, el senador reafirmó el compromiso del Centro Democrático para impedir que el Gobierno siga afectando a los colombianos con políticas perjudiciales.

“No ahorraremos esfuerzos para defender la seguridad, el empleo y luchar contra la corrupción. Esta pesadilla de gobierno se acaba en 2026. ¡Colombia tiene futuro!”, concluyó.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Petro le dice no a los bogotanos y niega recursos para el Metro

Carlos Fernando Galán rechaza el aplazamiento de recursos del Gobierno Nacional para el Metro. Bogotá garantizará que el proyecto no se detenga.

Preocupante y peligrosa posición de la Ministra de Salud frente a la libertad de prensa

La Ministra de Salud de la República de Colombia, recientemente criticó el papel de los medios de comunicación en el proceso legislativo

Posible retorno de la actividad Taurina en la Plaza Santamaría

Corte Constitucional habría ordenado el retorno de la actividad taurina en la Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá.

Gremio de taxistas levanta paro después de falta de garantías y persecución

El gremio de taxistas levanta el paro que llevaba a cabo hoy 22 de febrero, por falta de garantías y la persecución de las autoridades.